El artículo 'Agustín de Hipona' analiza la vida y obra de San Agustín, uno de los padres de la iglesia cristiana, conocido por sus escritos teológicos y filosóficos que han tenido una influencia duradera.
Haz click en miEl artículo 'Agustín de Hipona' analiza la vida y obra de San Agustín, uno de los padres de la iglesia cristiana, conocido por sus escritos teológicos y filosóficos que han tenido una influencia duradera.
Haz click en miEn el artículo 'Filosofía escolástica' se analiza el contexto cultural e intelectual en el que se desarrolló esta importante rama de la filosofía medieval. La pieza examina cómo la escolástica ha influido en el pensamiento occidental y su relevancia contemporánea.
Haz click en miTomás de Aquino fue un filósofo y teólogo medieval cuyas obras han tenido una influencia duradera en el pensamiento occidental, particularmente en los campos de la ética, la metafísica y la doctrina cristiana.
Haz click en miEl humanismo es un movimiento cultural e intelectual que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI, caracterizado por un gran interés por la cultura clásica y la valorización del ser humano como centro del mundo. Tenía como objetivo regenerar la educación y la cultura, estimulando el retorno a los textos originales de la antigüedad y promoviendo valores como la dignidad humana, la libertad y la racionalidad.
Haz click en miPico della Mirandola fue un reconocido filósofo y humanista italiano del Renacimiento, más conocido por su obra 'Oratio de hominis dignitate', considerada una de las manifestaciones más elocuentes del humanismo renacentista.
Haz click en miNiccolò Maquiavelo, filósofo político del Renacimiento italiano, es mejor conocido por su tratado "El Príncipe", en el que ofrece consejos sobre el poder y el liderazgo políticos.
Haz click en miEl artículo 'Thomas More' explora la vida y obra de uno de los filósofos y políticos más influyentes del Renacimiento, conocido por su libro 'Utopía' y por su resistencia moral contra el rey Enrique VIII.
Haz click en miEl artículo 'La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica' aborda las principales causas y acontecimientos que marcaron el nacimiento de la Reforma Protestante en el siglo XVI, así como la respuesta de la Iglesia Católica con la Contrarreforma. Se examina el impacto de estos movimientos religiosos en la sociedad y la política europeas.
Haz click en miEl artículo explora la vida y las contribuciones de Galileo Galilei, un astrónomo y físico que desempeñó un papel clave en la Revolución científica.
Haz click en miEl artículo explora la vida y las ideas de Giordano Bruno, centrándose en su contribución a la filosofía y la ciencia y su choque con la Iglesia católica que llevó a su ejecución.
Haz click en miEl artículo 'Tommaso Campanella' explora la vida y obra del filósofo, teólogo, astrólogo y poeta italiano. Analiza sus aportaciones más conocidas, entre ellas 'La ciudad del sol', y su defensa del socialismo utópico y el idealismo filosófico.
Haz click en miEl artículo "Francis Bacon" explora la vida y obra del renombrado filósofo y estadista inglés que jugó un papel importante en la revolución científica. Profundiza en sus contribuciones al desarrollo del método científico y su impacto duradero en la ciencia moderna.
Haz click en mi